Espiritualidad en tiempos de crisis: Hinduismo

“La pandemia del COVID-19 —también conocida como Coronavirus— fue inesperada y ha trastocado todos los aspectos de nuestra vida. Uno de esos aspectos es el concerniente a nuestra espiritualidad. Generalmente, confiamos que nuestras comunidades de fe y nuestrxs líderes y lideresas puedan acompañarnos presencialmente. Sin embargo, ¿qué sucede cuando esto no es así? Es decir, en medio de una cuarentena que nos pide aislarnos en nuestros hogares, ¿cómo continuar con un aspecto de nuestras vidas tan importante como son la fe y sus prácticas?

Este libro, “Espiritualidad en tiempos de crisis: Aportes interreligiosos para personas de fe”,  tiene como objetivo brindar información práctica para continuar con nuestra vida espiritual personal o en familia en medio de situaciones de cuarentena.” (Córdova Quero, Hugo; Espinel, Jorge). El libro está disponible aquí: https://bit.ly/31hLTgj

ki

Escribí este texto con Swami Ambikananda, monje de la tradición  Ramakrishna, sirviendo en el Ashram Kali Mandir Ramakrishna en Laguna Beach, CA, EE. UU., Aportando contribuciones al cultivo de la espiritualidad hindú, entendida como varias tradiciones védicas, en tiempos de cuarentena.

Introducción

Caminamos en la senda de la tradición de Ramakrishna y Sarada Devi. Creemos que la muerte es una transición a otra vida, y que esa transición causa sufrimiento y dolor. Por la gracia y el amor de la Madre Divina, podemos encontrar fuerzas para enfrentar los problemas, las enfermedades y la muerte. El poeta Rāmprasād Sen Ja decía en sus poemas de devoción: «el nombre de Kālī es una medicina poderosa, la mejor receta: bébelo con devoción. Oh canta! Bebe!» (McDermott, 2001: 96).

La cura por la que rogamos no es solo la sanación física de nuestrxs hermanxs de todo el mundo, sino una cura del «yo», de los apegos, de la codicia. Una cura para la destrucción de la naturaleza y de las personas más vulnerables. Nuestra forma de vida está enferma, rogamos ​​que el amor sane los ojos del mundo para que pueda ver su verdadera naturaleza en Dios.

sri-ramakrishna-sarada-devi-407

Prácticas espirituales en aislamiento

Preparando el espacio

Preparar el espacio para las oraciones es muy importante, ya sea la habitación de una persona que ha enfermado o el lugar donde toda la familia puede ofrecer adoración y oraciones. Para ritos sencillos se sugiere  usar una imagen o figura de  la deidad  escogida de la persona enferma o de la  familia, ya que esto es un símbolo  significativo y poderoso. Recordemos que en el hinduismo se usa el concepto del Ishta devata —literalmente «deidad favorita» o «deidad principal»— para referirse al aspecto o manifestación de Dios que preside sobre una familia o persona (MacDonnell, 2013: 46).

Comenzando la devoción

Para comenzar su devoción diaria o junto a la persona que ha enfermado en su hogar, encienda una vela y ofrézcala en el altar.

Ofrezca también incienso a la Deidad mientras ora con pura devoción. Es aconsejable usar incienso con aromas fuertes, pues es algo edificante. Esto le hace bien a quienes han enfermado ya que les  recuerda su conexión con lo Sagrado.

Durante los devocionales es conveniente cantar mantras y meditar en algún aspecto de lo sagrado. A continuación ofrecemos algunas sugerencias de mantras para que puedan ser utilizadas en su devoción en el hogar.

Oraciones védicas / mantras

Cuando se sienta deprimidx y sus esperanzas se vean sacudidas por las situaciones, diga estas oraciones. Estos mantras védicos, debido a que son de carácter universal, no necesitan ser pronunciados en sánscrito.

De Bṛhadāraṇyaka Upaniṣad:

Llévanos de lo irreal a lo real.
Guíanos de la oscuridad a la Luz.
Guíanos de la muerte a la inmortalidad.
Om Paz, paz, paz.

Del Yajur Veda:

Llenos de Brahman [lo Absoluto] son ​​las cosas que vemos.
Llenos de Brahman son las cosas que no vemos.
De Brahman fluye todo lo que es:
De Brahman es todo, pero ese Uno sigue siendo el mismo.
Om Paz, paz, paz.

Desde el Atharva Veda:

Oh Señor, que podamos escuchar con nuestros oídos lo que es auspicioso.
Que podamos ver con nuestros ojos lo que es bueno.
Que podamos, fuertes en extremidades y cuerpo, cantar tus alabanzas
Y disfruta de la vida que te ha asignado.
Om Paz, paz, paz.

Prácticas de la fe en momentos de alguien enfermx en el hogar

Mantra Maha Mrityunjaya

Uno de los mantras védicos más usados en tiempos de enfermedad, dificultad o muerte es el mantra «Maha Mrityunjaya» del Rig Veda. Puede cantar este o cualquier otro mantra una vez.

La recitación repetida de un mantra —japa yoga— se puede hacer de dos maneras:

  1. Puede elegir un número determinado de repeticiones, por ejemplo 11 veces, 54 veces o 108 veces — 108 veces se considera un «mala». Un «mala» es un «rosario» hindú que consta de 108 cuentas de oración colgadas como un collar.
  2. La otra forma es elegir un período de tiempo establecido y repetir el mantra, por ejemplo durante 15 minutos, media hora, o una hora.

Este mantra particular se canta mejor en el sánscrito original, con las entonaciones védicas, es decir, siguiendo la melodía tradicional. Si cantar es demasiado difícil para usted, puede preparar una grabación del mantra que pueda reproducirse continuamente. Eso es muy poderoso y llena la atmósfera con una vibración curativa. En este caso, no se requiere un tiempo establecido o número de repeticiones. Si bien existen diferentes videos para la pronunciación y entonación, recomendamos el album Mahaa Mrityunjaya (2016).

A continuación ofrecemos el Mantra Maha Mrityunjaya en su idioma original, la transliteración para su pronunciación y la traducción al castellano para comprender su rico significado:

ॐ त्र्य॑म्बकं यजामहे सु॒गन्धिं॑ पुष्टि॒वर्ध॑नम्।
उ॒र्वा॒रु॒कमि॑व॒ बन्ध॑नान् मृ॒त्योर्मुक्षीय॒ मा ऽमृता॑त्।

oṃ tryambakaṃ yajāmahe sugandhiṃ puṣṭi-vardhanam
urvārukam iva bandhanān mṛtyor mukṣīya mā ‘mṛtāt

Te adoramos, Señor de los tres ojos, fragante, nutriente de todos los seres. Por favor, protégenos y libéranos de la esclavitud de la muerte, así como un pepino se libera de su esclavitud a la vid.

Himno Hanuman Chalisa

El Hanuman Chalisa de Tulsi Das es un himno muy poderoso en el idioma hindi clásico. Sus cuarenta versos pueden ser difíciles de cantar, pero al igual que el Mantra Maha Mrityunjaya, tener una grabación sonando incluso como música de fondo realmente eleva la atmósfera.

Por motivo de extensión, no transcribimos este himno aquí pero recomendamos una de las grabaciones más famosas, cantada por Gulshan Kumar (1997).

hanuman-jayanti-puja

Lecturas para animar la fe

Cuando una persona ha enfermado en casa, puede ser muy positivo leerle algunos textos sagrados como el Bhagavad-Gita y los Upanishads, los cuales pueden animarle en su fe y esperanza.

Estos son algunos versos especiales y poderosos para  momentos de dolor y sufrimiento:

Bhagavad-Gita 2.14-15

Cuando los sentidos entran en contacto con los objetos sensoriales, una persona experimenta frío o calor, placer o dolor. Estas experiencias son fugaces; ellas van y vienen.
Ten paciencia con ellos, Arjuna.
Aquellos que no se ven afectados por estos cambios, que son iguales en placer y dolor,
Son verdaderamente sabios y aptos para la inmortalidad. ¡Afirma tu fuerza y ​​logra esto!

Bhavagad-Gita 2.23-25:

El Yo [Alma] no puede ser atravesado por armas o quemado por fuego;
El agua no puede mojarlo, ni el viento puede secarlo.
El Ser no puede ser perforado o quemado, mojado o seco.
Es eterno e infinito, parado sobre los cimientos inmóviles de la eternidad.
El Ser no está manifestado, más allá de todo pensamiento, más allá de todo cambio.
Sabiendo esto, no deberías llorar .

Prácticas en momentos de final de vida y fallecimiento

Si alguien ha muerto, un rito tradicional es verter unas gotas de Ganga jal —agua del río Ganges— en la boca de la persona fallecida. Dadas las restricciones de cuarentena impuestas por el coronavirus, ese rito posiblemente no se podrá realizar. En cualquier caso, Ganga jal es muy purificador en general y se puede rociar alrededor de la casa o el apartamento, como cualquier agua bendita en otras tradiciones religiosas.

Dada la cuarentena, le sugerimos que haga una ofrenda de fuego e incienso al agua en el altar, y pida a la Deidad que bendiga el agua, con oraciones y mantras. Después puede realizar el ritual en la habitación de la persona que ha fallecido o con objetos de su pertenencia.

Puede finalizar leyendo el siguiente pasaje del Bhagavad-Gita 8.5:

Él / Ella /Ellos que se apartan del cuerpo, pensando en Mí solo, incluso en el momento de la muerte, alcanzan Mi estado; No hay duda de ello.

Referencias

MacDonnell, Arthur Anthony (2013). A Practical Sanskrit Dictionary. Chicago, IL: University of Chicago Press.

Mahaa Mrityunjaya (2016). Londres, Wise Music Group. CD. Disponible en: <https://youtu.be/rIEZ9fQSWek>, consultado el 1 de julio de 2020.

McDermott, Rachel Fell (2001). Singing to the Goddess: Poems to Kālī and Umā from Bengal. Oxford: Oxford University Press.

Kumar, Gulshan (1997). Shree Hanuman Chalisa. Noida, Super Cassettes Industries. CD. Dispobible en: <https://youtu.be / AETFvQonfV8>, consultado el 1 de julio de 2020.


Escrito por:

Mg. Angelica Tostes, teóloga hindu-cristiana, devota de Kali y oblata del Shantivanam Ashram, São Paulo, Brasil, y

Swami Ambikananda, monje de la tradición Ramakrishna, sirviendo el Kali Mandir Ramakrishna Ashram en Laguna Beach, CA, EE.UU.

Publicidade

Um pensamento sobre “Espiritualidad en tiempos de crisis: Hinduismo

Deixe um comentário

Preencha os seus dados abaixo ou clique em um ícone para log in:

Logo do WordPress.com

Você está comentando utilizando sua conta WordPress.com. Sair /  Alterar )

Imagem do Twitter

Você está comentando utilizando sua conta Twitter. Sair /  Alterar )

Foto do Facebook

Você está comentando utilizando sua conta Facebook. Sair /  Alterar )

Conectando a %s